Principios éticos aplicables a revisores

Crónica Tributaria. Nueva Época cuenta con un proceso de revisión por pares en base al cual inicialmente los editores/as ejecutivos/as toman las decisiones editoriales sobre la calidad y la idoneidad de un artículo para su publicación. La no aceptación de un artículo en esta fase será comunicada a los autores/as en un plazo no superior a 5 días. Posteriormente los editores/as trasladan la solicitud de evaluación del artículo a dos especialistas en la materia que, en caso de aceptar la labor, procederán a la evaluación de originales de forma anónima por el sistema “doble ciego” por pares, en un plazo no superior a 20 días, de acuerdo con criterios de estricta calidad científica. Si el informe de los revisores/as es diverso proponiendo uno de ellos la no publicación del artículo, los editores/as ejecutivos/as solicitarán la intervención de un tercer revisor que actuará como árbitro. Finalmente, los editores/as enviarán a los autores/as los informes resultado de la evaluación con el fin de contribuir a la mejora de la calidad del documento.

En la evaluación participan revisores/as externos/as nacionales e internacionales ajenos al Consejo de Redacción, al Comité científico y al Instituto de Estudios Fiscales.

Los revisores/as deben evaluar los artículos enviados para su revisión atendiendo exclusivamente al mérito científico de los contenidos.

Para la aceptación o rechazo de la labor de evaluación de un artículo, los revisores/as tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Conocimiento y experiencia. Solamente aceptarán el encargo de evaluación si se consideran competentes en la materia.
  • Disponibilidad temporal. Comprometiéndose a respetar los límites temporales y a seguir las directrices de la revista en su labor. En caso de aceptación es imprescindible cumplir con los plazos establecidos para la realización de la revisión. En caso de rechazo debe comunicarse a los/as editores/as ejecutivos/as a la mayor brevedad posible.
  • Compromiso de confidencialidad. Los revisores/as asumen que, durante todo el proceso, no podrán divulgar el contenido del artículo a terceras personas. Si se considerase oportuno realizar consultas a otro experto/a, esta circunstancia deberá contar con la autorización de los editores/as ejecutivos/as, y ello no podrá poner en riesgo la confidencialidad del original. Los únicos/as interlocutores/as autorizados/as para cualquier cuestión relacionada con el proceso de evaluación son los editores/as ejecutivos/as de la revista.

La revista utiliza el sistema de evaluación por pares (“doble ciego”), de modo que ni autores/as ni revisores/as conozcan la identidad de la otra parte. En el caso de que trascienda la identidad del autor/a, los revisores/as deberán poner de manifiesto cualquier conflicto de interés que pudiera existir y rechazar la invitación del editor/a ejecutivo/a para evaluar un artículo. Un conflicto de intereses puede ocurrir como resultado de:

  • Pertenecer al mismo ámbito laboral, familiar o de amistades. Haber compartido trabajos o publicaciones.
  • Animadversión hacia los autores/as.
  • Cualquier otro tipo de vinculación o conflicto de intereses.

Las revisiones de los manuscritos se llevarán a cabo de forma objetiva, sin caer en críticas personales al autor/a. Cada revisor/a debe expresar las opiniones manifestadas en sus informes con claridad y de manera razonada. En consecuencia, el informe de evaluación debe ser objetivo y debe evitar alusiones ad hominen, ofensivas o humillantes y los comentarios deben perseguir la mejora del trabajo.

En los informes de evaluación se hará mención a aquellos trabajos publicados relevantes, de los que los revisores/as tengan constancia, que no hayan sido citados por los autores/as. Asimismo, pondrán en conocimiento de los editores/as ejecutivos/as si reconocen un parecido significativo entre el artículo objeto de revisión y cualquier otro trabajo previamente publicado.

El resultado de la evaluación puede ser:

  • Aceptar este envío.
  • Publicable con modificaciones. En este caso, no será obligatorio para el autor/a recoger en la versión final de su artículo las sugerencias puestas de manifiesto por el evaluador/a.
  • Reenviar para revisión. Esta opción supondrá que la publicación queda condicionada a la realización por parte del autor/a de todos los cambios requeridos en el informe de evaluación. El plazo para realizar tales cambios será de 7 días.
  • Reenviar a otra publicación.
  • No publicable. El autor/a podrá enviar una nueva versión que comenzará el proceso de evaluación desde el principio.

Solo se someterán a proceso de revisión por pares académicos los artículos científicos, no así las recensiones de libros.

En el sitio web de COPE se puede consultar información adicional sobre las Directrices éticas para los revisores/as.