La implementación de las nuevas autoliquidaciones rectificativas: derecho al error y principio de buena administración frente a la merma de garantías

Autores/as

Palabras clave:

autoliquidación tributaria rectificativa, solicitud de rectificación de la autoliquidación, autoliquidación complementaria, derecho al error, principio de buena administración

Resumen

Las nuevas autoliquidaciones rectificativas se justifican por el legislador en mejorar la gestión tributaria con un sistema único para corregir las autoliquidaciones. En suma, simplificación, agilidad y reducción de las cargas administrativas. Sin embargo, el desarrollo reglamentario lo exceptúa en determinados casos. Además, genera inseguridad jurídica frente al anterior sistema de pago previo y solicitud de rectificación, ante la posibilidad de error y ser sancionado por solicitud u obtención indebida de devoluciones, sin posibilidad de explicar las discrepancias ni adjuntar documentación en el modelo normalizado, restringiendo el derecho a la tutela judicial efectiva y el principio de buena administración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

27.12.2024

Cómo citar

Gorospe Oviedo, J. I. (2024). La implementación de las nuevas autoliquidaciones rectificativas: derecho al error y principio de buena administración frente a la merma de garantías. Crónica Tributaria. Nueva Época , 4(193). Recuperado a partir de http://cronicatributaria.ief.es/ief/ct/index.php/cronica-tributaria/article/view/2403

Número

Sección

Artículos científicos