La tributación de los tokens no fungibles (NFTs) artísticos en el Impuesto sobre el Valor Añadido: cuestiones abiertas

Autores/as

  • Juan Benito Gallego López

Palabras clave:

tokens no fungibles, mercado del arte, Impuesto sobre el Valor Añadido, tecnología de registro descentralizado, contrato inteligente

Resumen

Los activos no fungibles (NFTs) representan un elemento disruptivo en el mercado del arte. Gracias a la tecnología de registro descentralizado, por un lado, los artistas plásticos tienen una nueva forma de rentabilizar su labor creadora; por otro, se abren nuevas fórmulas de inversión. Sin duda, este fenómeno supone un reto para los legisladores y las Administraciones tributarias. En este trabajo se analizan las principales cuestiones controvertidas que los NFTs artísticos plantean en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Juan Benito Gallego López. (2023). La tributación de los tokens no fungibles (NFTs) artísticos en el Impuesto sobre el Valor Añadido: cuestiones abiertas. Crónica Tributaria "Nueva Época" , 4(189). Recuperado a partir de http://cronicatributaria.ief.es/ief/ct/index.php/cronica-tributaria/article/view/180

Número

Sección

Artículos científicos